Bienvenidos a Dermatología y Cirugía Plástica donde encontraran información relacionada con cuidados de la piel y cirugía estética.

lunes, 13 de enero de 2014

Información acerca de los implantes de seno


Los implantes disponibles en la actualidad tienen una superficie externa de silicona y su contenido puede ser de solución salina o gel de silicona. A su vez la superficie externa puede ser lisa o texturizada y además, puede tener forma redonda o forma de gota de agua.

La silicona es una de las sustancias más compatibles con el organismo. Es utilizada en el aumento de los senos desde 1965. El uso de implantes de seno no ha demostrado su relación con enfermedades de tejido conectivo. De la misma forma, no se ha encontrado aumento en la ocurrencia de cáncer de seno.

Las ventajas de los implantes de silicona son:
    Consistencia que semeja más la del tejido mamario natural.
    Viscosidad que permite mantener la forma del implante produciendo menos ondulaciones.
    La superficie texturizada se ha asociado a menor contractura capsular.
    En caso de producirse una ruptura del implante, la alta cohesividad del gel evita que este gel salga de la cobertura, que pueda migrar, cambiar la forma del seno y disminuir el volumen.

La implantes de seno no afectan la lactancia. Este proceso natural es el resultado de las hormonas y su efecto sobre la glándula mamaria durante este período. Se sabe que la proporción de las pacientes con implantes de seno que no pueden lactar es similar a la de las pacientes que no los tienen.

No existe evidencia de su relación con enfermedades autoinmunes como el lupus ni la artritis. No existe evidencia que demuestre la relación del uso de implantes de silicona y la presencia de cáncer de seno, es importante que sepa que la presencia de los implantes dificulta la evaluación con mamografía de los senos. Todas las mujeres deben seguir los controles necesarios para la detección temprana del cáncer de seno. Debe continuar realizándose tanto el autoexamen como la mamografía. Es importante que informe al radiólogo y al técnico que le vaya a realizar su examen diagnóstico bien sea ecografía, mamografía o resonancia magnética, que usted tiene implantes de seno, pues la lectura de estos estudios puede ser más difícil.

En el año 2011 se describió una entidad llamada linfoma de células gigantes en algunas pacientes con implantes de seno en todo el mundo para una incidencia aproximada de 1 en cada 6 millones de mujeres con implantes pero no se ha demostrado una relación directa. Adicionalmente, el comportamiento de esta entidad ha sido benigno siendo manejado con el retiro de las prótesis.

Se estima que la duración de los implantes de seno puede llegar a ser 10 años e incluso los implantes de mayor cohesividad podrían durar mucho más. Lo recomendable después de su cirugía es realizar unos controles periódicos para evaluar el estado de las prótesis y determinar de acuerdo a la evolución la necesidad de cambiarlos. En general a los diez años de la intervención es oportuno realizarse control con imágenes bien sea ecografía o resonancia magnética idealmente. Recuerde que los senos también sufren un proceso de envejecimiento, razón por la cual puede presentar cambios con los años luego de la cirugía que pueden requerir intervenciones adicionales y el cambio de los implantes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario